En Yucatán, autoridades y ciudadanos han detectado un aumento de llamadas provenientes de números internacionales con fines de estafa, especialmente dirigidas a obtener dinero o datos personales.
Estas llamadas provienen de lugares como Colombia, Canadá y Estados Unidos, y suelen usar códigos desconocidos que buscan generar confianza o urgencia en quienes contestan.
Según especialistas en seguridad, la estrategia de los estafadores comienza con ofertas de trabajo falsas en el extranjero. Primero convencen a las víctimas de que cumplen con los requisitos, creando un vínculo de confianza.
Después trasladan la comunicación a aplicaciones como WhatsApp o correo electrónico, donde piden pagos bajo pretextos como activar cuentas de empleo inexistentes o realizar supuestos trámites administrativos, logrando así defraudar a los usuarios.
Entre las medidas preventivas recomendadas se encuentran no contestar llamadas de números desconocidos, no proporcionar datos personales ni bancarios, bloquear los contactos sospechosos y activar alertas del operador móvil para detectar intentos de fraude.
La Secretaría de Seguridad Pública enfatizó que la participación ciudadana es clave para reducir estos delitos. Reportar los incidentes y difundir información sobre estas estafas ayuda a proteger a más personas y prevenir pérdidas económicas.
You must be logged in to post a comment Login