28 mil toneladas, límite máximo de captura de pulpo rojo en Yucatán y Campeche para 2025

El gobierno federal implementará un nuevo esquema de control para la captura del pulpo rojo en Yucatán durante 2025, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de esta especie que representa uno de los principales motores económicos para las comunidades costeras del estado. La disposición, publicada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el Diario Oficial de la Federación, establece un límite total de 28 mil toneladas de extracción compartido con Campeche.

La pesquería del pulpo rojo, considerada la más importante del Golfo de México, involucra a miles de familias y a una extensa cadena productiva que incluye cooperativas, exportadores y procesadores. Por ello, las autoridades recalcaron que el nuevo control de capturas busca evitar el agotamiento del recurso y asegurar su aprovechamiento a largo plazo.

Entre las medidas de protección destaca la prohibición del uso del compresor hookah, un sistema de buceo que emplea mangueras conectadas a motores externos para suministrar aire, práctica considerada riesgosa y dañina para el ecosistema marino. Su uso queda vetado tanto para el pulpo rojo (Octopus maya) como para el pulpo patón (Octopus americanus) en toda la zona del Golfo de México y el Mar Caribe.

Asimismo, se establecieron parámetros específicos sobre la talla mínima de captura: los ejemplares deberán medir al menos 110 milímetros de longitud del manto, mientras que para las hembras del pulpo patón el mínimo será de 140 milímetros. Con esto se busca asegurar que las poblaciones alcancen su etapa reproductiva antes de ser capturadas.

En Yucatán, la medida impactará directamente a los principales puertos pesqueros como Progreso, Celestún y Dzilam de Bravo, donde el pulpo es la especie más demandada tanto en el mercado nacional como en la exportación. Las cooperativas locales han pedido reforzar la vigilancia en altamar para impedir la pesca ilegal y garantizar que no se rebase el volumen autorizado.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) será la encargada de monitorear las capturas mediante sus oficinas de representación en el estado y a través del sistema digital de Avisos de Arribo. De acuerdo con autoridades federales, las nuevas regulaciones forman parte de una estrategia más amplia para conservar los recursos pesqueros del Golfo y asegurar la permanencia de la temporada pulpera en los próximos años.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login