Yucatán celebra el Día de los Pueblos Indígenas

El Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, fue sede de una serie de eventos para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que culminan el próximo 16 de agosto. La celebración inició con un bazar artesanal que reunió a artesanos de distintos municipios de Yucatán, ofreciendo productos tradicionales como bordados, miel de abeja melipona, joyería y artesanías de madera.

La inauguración del bazar U K’iiwikil Koonol dio paso a una jornada cultural que incluyó la presentación de la Orquesta Mi lindo Tixméhuac y el Ballet Folklórico Juvenil del Estado, quienes interpretaron piezas que reflejan las tradiciones y la identidad del pueblo maya yucateco. Estas actividades se realizaron frente a las salas permanentes del museo, donde también se ofrecieron visitas guiadas gratuitas y recorridos nocturnos temáticos.

Paralelamente, la sala de lectura Ts íibil t aan brindó actividades para niños, como la lectura de relatos tradicionales, fomentando la difusión de la cultura indígena entre nuevas generaciones.

Durante la inauguración, Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), reconoció el trabajo de los artesanos como una expresión fundamental del patrimonio yucateco y destacó la participación de especialistas y académicos mayas en la organización del programa conmemorativo.

La jornada también incluyó una demostración de pok ta’ pok, juego de pelota maya, a cargo del equipo de San Pedro Chimay, reciente ganador de la 5ta Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya en Belice. En la Sala Mayamax se proyectó el documental “Hasta el último latido”, que narra la lucha de jugadores por preservar esta tradición.

El programa continuará con actividades durante el fin de semana, que incluyen más recorridos, la proyección del documental “U bejil alux: el camino del alux” y conferencias relacionadas con la cultura maya. La conmemoración concluirá en el Museo del Artesano de Tixhualactún, Valladolid, con una jornada comunitaria que integrará música tradicional, exposiciones y un bazar de textiles y bordados.

Asimismo, la Sedeculta lanzó convocatorias para cursos en lengua maya dirigidos a personal cultural, periodistas y público en general, además del Premio Estatal de Poesía en Maya Isaac Carrillo Can, en homenaje al literato indígena.

Toda la programación y detalles se encuentran disponibles en las redes sociales y en la página oficial de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login