En Yucatán, los trasplantes renales pediátricos han logrado resultados alentadores: nueve de cada diez niños y adolescentes trasplantados mantienen vida y función del injerto hasta tres años después de la cirugía, según datos del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry).
El análisis, realizado con pacientes de entre 8 y 17 años, muestra que al primer año el 95 por ciento seguía con vida y más del 80 por ciento de los órganos funcionaba correctamente. Para el tercer año, la supervivencia se mantuvo alta, con 91 por ciento de los menores en buen estado de salud y 77 por ciento con el injerto operativo.
Jorge Martínez Ulloa Torres, director del Ceetry, señaló que estos resultados colocan a Yucatán entre los estados líderes en trasplantes pediátricos. Además, destacó la participación de las familias: en la mayoría de los casos, los donantes fueron padres o madres, reflejando un fuerte compromiso frente a la enfermedad renal infantil.
El estudio identificó que las principales causas de pérdida de injerto incluyen complicaciones circulatorias del órgano, infecciones graves y daño progresivo, lo que subraya la necesidad de seguimiento médico constante y atención temprana a cualquier signo de riesgo.
Entre enero y marzo de 2025, Yucatán registró 19 trasplantes renales, de los cuales más de la mitad fueron de donantes cadavéricos, un porcentaje superior al promedio nacional. Además, se realizaron donaciones de riñones, hígado, córneas y tejido óseo, algunos enviados a otros estados y otros recibidos de entidades vecinas, reforzando la cooperación entre centros hospitalarios.
La alta tasa de éxito en trasplantes refleja no solo la calidad de la atención médica, sino también el creciente compromiso de la sociedad yucateca con la donación de órganos. Las familias y los profesionales de salud trabajan de manera coordinada para garantizar que los pacientes pediátricos tengan acceso a tratamientos que mejoren significativamente su calidad de vida.
Expertos coinciden en que mantener estos niveles requiere vigilancia constante, educación sobre adherencia terapéutica y una infraestructura sólida que permita a Yucatán seguir siendo referente nacional en trasplantes pediátricos y donación de órganos.
You must be logged in to post a comment Login