Procivy descarta afectaciones tras leve sismo registrado al noreste de Ticul

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) confirmó que no se reportaron daños ni riesgos para la población luego de un sismo de 3.8 grados registrado al noreste del municipio de Ticul. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento tuvo una profundidad de cinco kilómetros y fue perceptible en algunas comunidades de la zona sur del estado.

Procivy informó que mantiene comunicación constante con los 106 municipios para atender cualquier eventualidad y que, hasta el momento, no se han recibido reportes de afectaciones en Ticul ni en localidades cercanas como Muna, Oxkutzcab o Dzán.

El fenómeno generó sorpresa entre los habitantes, ya que los sismos en la Península de Yucatán son poco comunes. Expertos explican que, al no haber contacto entre placas tectónicas en esta región, los movimientos telúricos que se perciben suelen provenir de eventos ocurridos en otras zonas del país o del Caribe.

Datos históricos señalan que, entre 1974 y 1987, se documentaron más de un centenar de sismos en la península, la mayoría de baja magnitud. De ellos, se registraron dos en Campeche, 16 en Ciudad del Carmen, 43 en Escárcega, 70 en Chetumal y uno en Tekax, Yucatán.

Entre los de mayor intensidad destacan dos temblores percibidos cerca de Chetumal en la década de los setenta, con magnitudes superiores a los cinco grados en la escala de Richter.

Aunque el riesgo estructural en la entidad es bajo, las autoridades de protección civil reiteraron la importancia de mantener la vigilancia y fortalecer los protocolos de prevención para responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad sísmica.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login