Tres de cada cinco jóvenes capacitados en ciberseguridad en Yucatán terminan aplicando sus conocimientos en empresas fuera del estado o en compañías internacionales, reveló Raul Alfonso Rebolledo, presidente de CANIETI Delegación Sureste.
Durante el foro de ciberseguridad celebrado en Mérida, el dirigente empresarial subrayó que, aunque los centros educativos locales han formado talentos reconocidos, gran parte de estos profesionales “mentalmente se van con las empresas globales”, limitando el desarrollo del sector en la región.
Rebolledo enfatizó que la ciberseguridad no se limita a quienes estudian una carrera o maestría en la materia, sino que involucra a todos los ciudadanos, quienes son la puerta de entrada de muchos ciberataques.
“Los ataques digitales suelen originarse desde los usuarios finales: jóvenes, adultos y niños reciben mensajes o correos que, sin darse cuenta, pueden comprometer a las organizaciones donde trabajan o estudian”, explicó el presidente de CANIETI Sureste.
El funcionario reconoció que las estadísticas sobre ciberataques son difíciles de medir, debido a la magnitud y frecuencia de los incidentes, y destacó la necesidad de campañas de concientización que enseñen a los usuarios a identificar y evitar riesgos digitales.
Finalmente, Rebolledo insistió en que fortalecer la educación sobre ciberseguridad es clave para proteger tanto a los individuos como a las empresas, evitando que la falta de preparación en la población contribuya a la propagación de delitos tecnológicos.
You must be logged in to post a comment Login