Yucatán prepara foro para impulsar soluciones tecnológicas al problema del sargazo

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti) organiza un foro para buscar ideas y proyectos que ayuden a enfrentar el desafío del sargazo en la región. El objetivo es impulsar soluciones sustentables, apoyar a jóvenes talentos y crear un espacio de diálogo entre investigadores, autoridades, empresas y la sociedad.

El evento será el lunes 4 de agosto, de 10 a 12:30 horas, en el Instituto Tecnológico del Software, y la entrada es libre. Habrá una charla sobre el sargazo y presentaciones de trabajos de estudiantes del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y del propio instituto.

Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secihti, comentó que este encuentro busca demostrar que, con trabajo conjunto, es posible transformar los problemas ambientales en oportunidades para innovar y crecer como comunidad.

Durante el foro también se realizará una mesa de discusión con expertos en biotecnología marina, transferencia tecnológica y economía circular, con la participación de organizaciones como Área 71, Adora Foundation y la Red Estatal de Investigadores e Investigadoras.

Yucatán cuenta con varios proyectos destacados, como el desarrollo de un proceso para convertir el sargazo en biogás, a cargo de la investigadora Karla Azcorra May, que ya está en proceso de patente.

Aunque el sargazo es importante para la vida marina, también acumula metales pesados y su presencia masiva en las playas refleja el impacto de la actividad humana. Por eso, es necesario encontrar soluciones que puedan aplicarse a gran escala, señaló Azcorra.

Otra investigación interesante es la que hace Beatriz Escobar Morales, enfocada en transformar el sargazo en biocarbón para energías renovables. Sin embargo, la recolección del alga es un reto, ya que puede causar irritaciones y afectar ecosistemas si no se maneja bien.

Este foro es una oportunidad para compartir ideas y desarrollar proyectos que conviertan el problema del sargazo en un motor de desarrollo científico y económico para Yucatán.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login