Ambientalistas piden veda para proteger aves en Yucatán

En Yucatán, seis especies de aves cantoras emblemáticas están en riesgo debido a la captura ilegal y la venta indiscriminada, advierten ambientalistas, científicos y ciudadanos organizados en un colectivo que impulsa una campaña de firmas para exigir vedas temporales.

Entre las especies en peligro figuran el cardenal (chak ts’iits’ib), dos tipos de chichimbacales —el jilguerito dominico (chichimbakal) y la eufonia garganta negra (box kaal chichimbakal)—, así como tres variedades de azulejos: el rey o colorín azul negro (Éek’ yi’ijil), el índigo o colorín azul (ch’oj yi’ijil) y el chino o pico gordo azul (piim kooj yi’ijil).

El abogado Jorge Mauricio Jiménez Vázquez, junto con el Proyecto Santa María y el Colectivo Amazilias, denuncia que la captura ilegal por parte de los llamados “tramperos” ha provocado una notable disminución en la población de estas aves, especialmente en zonas donde antes eran comunes.

El colectivo señala que estas aves son vendidas de manera impune, principalmente en los mercados de Mérida, sin que las autoridades ambientales como Semarnat y Profepa actúen para frenar esta práctica. En un documento dirigido a dichas instituciones, se advierte que de continuar esta situación, algunas especies podrían extinguirse en pocos años.

Además, el colectivo enfatiza que dos de las especies —el azulejo índigo y el azulejo chino— son migratorias provenientes de Estados Unidos. La falta de protección a estas aves no solo afecta la biodiversidad local, sino que también podría generar problemas diplomáticos debido a los acuerdos binacionales para la protección de aves migratorias.

Por ello, la petición principal es la implementación inmediata de vedas temporales para estas seis especies, como medida preventiva que permita frenar la captura y evaluar los daños ecológicos, además de promover la recuperación de sus poblaciones.

La campaña para recabar firmas ya circula en diferentes espacios sociales y próximamente se intensificará con actividades en centros comerciales y escuelas para generar mayor conciencia sobre la importancia de proteger estas aves únicas en la región.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login