Pese a la clausura de la zona por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), un grupo de pobladores fue captado realizando tala ilegal de manglar en Sisal, Yucatán. Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran a los infractores cortando manglares y palmeras en la duna costera, en una zona ecológica protegida.
Una vecina, quien grabó el acto desde la terraza de su casa, denunció la destrucción del ecosistema. En el video, los responsables amenazan a la mujer que registró los hechos, lo que ha generado indignación en la comunidad y preocupación entre las autoridades.
Se ha reportado que los pobladores planean fraccionar 10 hectáreas de terreno para ofrecer lotes a quienes participen en lo que denominan “limpieza” de la playa. A pesar de la gravedad de la situación, ninguna autoridad ha intervenido en el lugar para detener la tala ilegal.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, condenó este acto y solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) que investigue los hechos. En su conferencia, Díaz Mena expresó que este tipo de intimidaciones y violaciones deben ser investigadas y sancionadas con firmeza.
Este incidente no es aislado, ya que en febrero de este año, pobladores de Sisal ya habían talado 23 mil metros cuadrados de manglar. La falta de acciones legales hasta el momento ha generado desconfianza en las autoridades locales y federales.
A pesar de las promesas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de realizar detenciones, hasta ahora no se ha procedido con ninguna sanción. Ambientalistas exigen una respuesta contundente para proteger los ecosistemas de la región.


You must be logged in to post a comment Login