La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que del 3 al 13 de enero se lograron controlar infestaciones de langosta en un área de 135 hectáreas en Yucatán, según datos proporcionados por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy).
Los terrenos afectados se distribuyen en 11 municipios: Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.
Métodos de control y plaga detectada
El Cesvy explicó que las operaciones de control se realizaron tanto por vía terrestre como aérea, abarcando 21 mangas (langostas en vuelo) y un manchón (grupo de langostas sin capacidad de vuelo por falta de alas desarrolladas).
La especie detectada, Schistocerca piceifrons piceifrons, conocida como langosta centroamericana, es una plaga reconocida por su capacidad de migración y voracidad. Su presencia es influenciada por factores climáticos, principalmente la dirección y velocidad del viento.
En esta temporada, las langostas avanzan de oriente a poniente buscando suelos profundos para reproducirse, ya que durante el día el clima les favorece, mientras que la humedad nocturna dificulta su vuelo debido al peso que adquieren sus alas.
Antecedentes y acciones preventivas
En 2024, se llevaron a cabo acciones de control en 17 de los 64 municipios monitoreados. La Seder destacó la importancia de la vigilancia constante y pidió a la ciudadanía reportar cualquier avistamiento al Cesvy a los teléfonos 9999460410 y 9999460010.
Estas medidas buscan proteger los cultivos y evitar la expansión de esta plaga, que representa un desafío histórico para la agricultura en la región.
You must be logged in to post a comment Login