Un incremento en denuncias por fraudes turísticos encendió alertas en Yucatán, donde agencias de viajes irregulares ofrecen paquetes vacacionales sin contrato, garantía ni respaldo legal, dejando a consumidores sin hospedaje, vuelos o reembolsos. De acuerdo con representantes del sector, la facilidad para vender servicios por internet ha permitido que muchos negocios operen sin registro ni supervisión.
Empresarios advierten que estas compañías “patito” suelen prometer beneficios que no cumplen, particularmente en reservaciones de hoteles o experiencias turísticas, lo que afecta tanto a visitantes como a la reputación del destino. La falta de documentación, facturación o información verificable complica cualquier intento de reclamación.
El problema se agudizó tras la pandemia, cuando proliferaron agencias virtuales creadas sin estructura formal ni capacitación turística. Aunque ofrecen precios atractivos, su operación al margen de la ley genera incertidumbre para quienes buscan viajar con seguridad y respaldo institucional.
Ante este panorama, agencias legalmente establecidas impulsaron la creación de una nueva asociación en Yucatán para ordenar el mercado, promover buenas prácticas y brindar acompañamiento a pequeños negocios que deseen trabajar dentro del marco normativo. El objetivo es fortalecer al sector y proteger al consumidor.
La organización propone que las agencias en operación obtengan un RFC, cuenten con figura jurídica y se registren en el Registro Nacional de Turismo, requisitos indispensables para generar confianza, colaborar con proveedores formales y acceder a programas oficiales del sector turístico.
Además, se prevé implementar campañas informativas para que la ciudadanía verifique la legalidad de las agencias antes de contratar, solicite comprobantes y evite empresas improvisadas. La expectativa es reducir riesgos, mejorar la calidad del servicio y consolidar a Yucatán como un destino con garantías para el viajero.






