El mercado de la vivienda en Mérida ha iniciado 2025 con un repunte en la demanda, especialmente en ciertas zonas del norte de la ciudad, donde se concentran los nuevos desarrollos residenciales y el mayor dinamismo en ventas y rentas. Según Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la ciudad, el comportamiento del sector durante el primer trimestre del año ha sido ligeramente más positivo que en los últimos meses de 2024, lo que proyecta un año favorable para el sector inmobiliario.
Las zonas con mayor crecimiento e interés por parte de compradores y arrendatarios se encuentran principalmente en el corredor que va desde Caucel hasta Chichí Suárez. En Caucel, por ejemplo, los precios de renta oscilan entre los 6,000 y 11,000 pesos mensuales, dependiendo de las características del inmueble, como el número de plantas, si cuenta con terraza u otras amenidades. En venta, las casas en esta zona parten desde 1.2 millones de pesos, lo que la convierte en una opción accesible para familias jóvenes.
Chichí Suárez ha registrado un aumento en la demanda debido a su ubicación estratégica y los desarrollos en curso. Allí, los precios de venta inician alrededor de los 2 millones de pesos, mientras que las rentas comienzan a partir de los 7,000 pesos. Muy cerca, la comisaría de Dzityá se perfila como uno de los puntos con mayor consolidación este año. Las casas en venta también rondan los 2 millones de pesos, con rentas a partir de los 8,000 pesos mensuales.
Otra zona destacada es Conkal, que, a pesar de enfrentar retos relacionados con la urbanización y las vialidades, se mantiene como un polo atractivo por su oferta residencial y su ambiente más tranquilo. Las viviendas en esta área pueden alcanzar hasta los 3 millones de pesos, y las rentas varían considerablemente, desde los 9,000 hasta los 23,000 pesos al mes, dependiendo del tipo de propiedad y su ubicación dentro del fraccionamiento.
Por otro lado, la llamada zona Country, que abarca desde la carretera a Progreso hasta las inmediaciones de la Universidad Anáhuac Mayab, muestra un crecimiento sostenido gracias a proyectos verticales y residenciales de alto nivel. En este sector, las rentas inician en los 20,000 pesos mensuales, y los precios de venta se acercan a los 4 millones de pesos, posicionándola como una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
En contraste con el desarrollo del norte, el centro de Mérida enfrenta una situación compleja. El mal estado de muchas viviendas ha llevado al abandono de cerca del 35% de las propiedades del primer cuadro de la ciudad. Aunque es una zona con enorme valor histórico y turístico, la falta de inversión en mantenimiento y rehabilitación limita su potencial como área habitacional activa.
Cervera López señaló que el encarecimiento del suelo y la transición hacia desarrollos verticales son algunos de los principales retos que enfrenta el sector. El crecimiento sostenido de Mérida requiere de una planeación urbana que responda no solo a la demanda inmobiliaria, sino también a la necesidad de mantener la calidad de vida que ha caracterizado a la capital yucateca.
You must be logged in to post a comment Login