Más de 78 mil ciudadanos en Yucatán se enfrentan a la necesidad de renovar su credencial para votar, que dejará de ser válida a partir del 1 de enero de 2026. Quienes no actualicen su documento no podrán utilizarlo ni para votar en elecciones ni como identificación oficial ante bancos o instituciones públicas y privadas.
La mayor concentración de estas credenciales se encuentra en Mérida, con más de 33 mil documentos, seguida por Kanasín, Valladolid, Umán, Tizimín y Progreso. Otros municipios como Ticul, Tekax, Motul, Oxkutzcab, Hunucmá, Izamal, Halachó, Chemax y Maxcanú también presentan cifras relevantes, con entre mil y 1,700 credenciales por renovar en cada localidad.
Eliézer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores en Yucatán, destacó que la actualización temprana permitirá a los ciudadanos evitar contratiempos a partir de 2026.
Explicó que la renovación requiere acudir al módulo más cercano con acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía, que puede ser la misma credencial que está por expirar.
El INE en Yucatán enfatizó la importancia de no esperar hasta el último momento, de modo que la ciudadanía pueda contar con un documento vigente para participar en próximos procesos electorales y realizar cualquier trámite oficial. La entidad continúa promoviendo la actualización de credenciales para garantizar la cobertura de los electores en todo el estado.






