Cúpula empresarial de Yucatán rechaza aumentos y nuevos impuestos estatales

La cúpula empresarial de Yucatán se unió en rechazo a cualquier incremento en los impuestos estatales o nuevos gravámenes, advirtiendo que estas medidas podrían afectar la competitividad de las empresas y generar impactos económicos en la entidad. Canacintra, Canaco Servytur y COPARMEX coincidieron en que el gobierno debería enfocarse en la eficiencia administrativa y la contención del gasto público antes de imponer cargas fiscales adicionales.

Alejandro Gomory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán, destacó que la entidad ya figura entre las más gravosas del país, aplicando seis de seis impuestos estatales posibles y ocupando el tercer lugar nacional en carga tributaria. Señaló que el Impuesto Sobre Nómina (ISN), actualmente del 3%, genera especial preocupación en el sector industrial, pues su incremento afectaría solo a las empresas formales y se ve influido tanto por la propia aplicación del impuesto como por los ajustes salariales.

José Enrique Molina Casares, líder de Canaco Servytur Mérida, advirtió que cualquier alza en impuestos podría provocar un efecto inflacionario inmediato, con consecuencias para sectores estratégicos como construcción, vivienda, manufactura y logística, que dependen directamente del consumo y la inversión local.

Por su parte, COPARMEX Mérida, que representa a más de 600 empresas en el estado, reiteró su rechazo a ajustes fiscales para 2026. Emilio Blanco del Villar, presidente del organismo, subrayó que en el contexto económico actual la prioridad debe ser evitar gastos innecesarios y no sobrecargar a los contribuyentes.

En conjunto, los líderes empresariales coincidieron en que mantener la estabilidad fiscal y evitar aumentos impositivos es fundamental para preservar la inversión, garantizar empleos y proteger la competitividad de Yucatán frente a otros estados y mercados.

Compartir
Redacción
Redacción