Subregistro oculta la magnitud de los siniestros viales en Yucatán

En Yucatán, los siniestros viales podrían haber cobrado la vida de hasta 343 personas, según estimaciones de especialistas, aunque la falta de datos confiables impide conocer la dimensión real de esta crisis. Expertos advierten que el subregistro de víctimas dificulta la implementación de políticas públicas eficaces y mantiene a los grupos más vulnerables expuestos a riesgos previsibles.

René Flores Ayora, ingeniero de tránsito y auditor en Seguridad Vial por el CENAPRA, subrayó que estos incidentes no son accidentes fortuitos, sino sucesos prevenibles. Señaló que la ausencia de información transparente impide dimensionar la pandemia de siniestros viales, que deja familias afectadas de manera irreparable y limita la capacidad de diseñar estrategias de prevención.

Entre los más afectados destacan los motociclistas, con 138 fallecimientos reportados, seguidos por pasajeros, conductores, peatones y ciclistas. Flores Ayora señaló que estas cifras reflejan la vulnerabilidad de ciertos grupos dentro del tránsito y la necesidad de acciones específicas para protegerlos.

Los siniestros viales también generan un impacto social profundo: cada accidente grave no solo deja víctimas y familiares afectados, sino que sobrecarga los servicios de salud y genera gastos imprevistos para los municipios, desde atención médica hasta reparación de infraestructura. Esto evidencia que la falta de información completa no solo oculta cifras, sino que también dificulta la planificación y asignación de recursos públicos.

La conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por Siniestros Viales coincide con la Segunda Década de Acción 2021-2030, cuyo objetivo es reducir a la mitad las muertes y lesiones graves. Sin un registro exhaustivo de los incidentes, alcanzar esa meta se vuelve complicado y pone en evidencia las limitaciones del sistema actual de monitoreo.

Especialistas insisten en que la falta de transparencia no solo oculta la magnitud de la crisis, sino que retrasa la implementación de medidas preventivas efectivas, dejando a peatones, ciclistas y motociclistas en constante riesgo frente a siniestros que podrían evitarse.

Compartir
Redacción
Redacción