En 2023, Yucatán reportó solo 13.6 delitos por cada agente o fiscal del Ministerio Público, el nivel más bajo del país, según cifras del Inegi. Esto reflejó una carga de trabajo significativamente menor para los funcionarios encargados de las investigaciones.
Durante el mismo año, las Fiscalías estatales contaban con un total de 58 mil 785 personas, incluyendo policías judiciales, agentes, fiscales y peritos. A nivel nacional, se iniciaron más de 2.1 millones de carpetas de investigación por delitos del fuero común, mientras que en el ámbito federal fueron 80 mil 169.
La distribución de casos en Yucatán permitió que cada agente manejara menos investigaciones que el promedio nacional, lo que otorgó mayor capacidad de seguimiento a los expedientes. Entre 2016 y 2023, esta carga de trabajo disminuyó de manera gradual, mostrando estabilidad en el desempeño de la Fiscalía local.
Sobre la confianza ciudadana, 57 por ciento de los mayores de 18 años en Yucatán manifestaron tener confianza en el Ministerio Público y la Fiscalía estatal, mientras que la FGR federal contaba con un respaldo del 64.5 por ciento de la población.
En cuanto a incidencia delictiva, Yucatán presentó un aumento de 28.8 por ciento en delitos por cada 100 mil habitantes entre 2023 y 2024, pasando de 24 mil 952 a 32 mil 127, según la ENVIPE 2025.
Comparativamente, Campeche experimentó una reducción del 30.6 por ciento en la misma medición, mientras que Quintana Roo reportó un aumento del 33.3 por ciento.
You must be logged in to post a comment Login