Alerta en Kanasín por impacto de planta cervecera en acuíferos

La instalación de la planta de Heineken en Kanasín busca producir cuatro millones de hectolitros de cerveza al año, lo que ha generado preocupación por el uso de agua en un sistema subterráneo considerado frágil. La empresa asegura que el agua será tratada antes de su uso.

Habitantes del municipio señalan que la consulta comunitaria sobre el proyecto no fue amplia ni clara. Solo un grupo reducido participó en las reuniones, lo que deja dudas sobre la transparencia del proceso.

Organizaciones como la Asamblea contra el Extractivismo en Yucatán calculan que el volumen de agua requerido por la cervecera podría abastecer a unas 28 mil familias anualmente. Los registros de consultas muestran que la asistencia a asambleas fue mínima frente a la población total de Kanasín.

Académicos advierten que el sistema kárstico de la región es vulnerable y que cualquier sobreexplotación puede afectar la recarga de acuíferos, llegando incluso a la costa. Estudios indican que la zona concentra numerosos cenotes y ríos subterráneos interconectados.

La exclusión de Kanasín del Área Natural Protegida del Anillo de Cenotes en 2025 facilitó la instalación de la planta, a pesar de que el decreto original prohibía actividades con impactos ambientales significativos. La ausencia de un Plan de Manejo aumenta la preocupación sobre el control de la extracción de agua.

Entre 2003 y 2023, la disponibilidad de agua en Yucatán se redujo 64 por ciento. Varias empresas concentran grandes volúmenes de extracción y los permisos, según la Contraloría Autónoma del Agua, presentan irregularidades, incluyendo coordenadas y volúmenes poco claros.

Pobladores de Kanasín recuerdan antecedentes de escasez de agua y contaminación provocada por otras industrias. Estudios señalan intrusión de agua salada y afectaciones a la producción agrícola, lo que subraya la tensión entre el desarrollo industrial y la gestión del recurso hídrico.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login