El envío de remesas desde Estados Unidos a Yucatán registró una caída de 6 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el último trimestre de 2024, informó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Isaías Marrufo Góngora, presidente del IMEF en Yucatán, explicó que, de acuerdo con datos del Banco de México, los migrantes yucatecos enviaron 107 millones de dólares a sus familias en los primeros meses de este año, cifra inferior a los 113 millones reportados en el último trimestre de 2024.
Marrufo Góngora atribuyó esta disminución principalmente a las políticas migratorias y fiscales de Estados Unidos, así como a la situación económica y social que enfrentan los migrantes en ese país. Señaló que esta tendencia ha sido constante desde finales del año pasado y afecta también a otras entidades del país.
“Esperamos que el impacto en la economía local sea limitado, ya que Yucatán se encuentra en el lugar 26 a nivel nacional en recepción de remesas y tradicionalmente recibe montos bajos en comparación con otros estados”, comentó el presidente del IMEF regional.
Por otro lado, Isaías Marrufo Góngora señaló que en junio la inflación en Yucatán se ubicó en 4.08%, cifra que se mantiene por debajo del promedio nacional de 4.32%, brindando un respiro económico a los hogares de la región.
Aunque la reducción en remesas representa un reto para muchas familias, la estabilidad inflacionaria podría aliviar parcialmente las presiones económicas locales.
El IMEF continuará monitoreando estas variables para evaluar el impacto en el consumo y el desarrollo económico de Yucatán durante el resto del año.
You must be logged in to post a comment Login